Pérdida (poema de Yevgeny Yevtushenko)

Rusia ha perdido

a Rusia

dentro de la propia Rusia.

Rusia sse busca a sí misma

como buscar en la nieve un dedo cortado

como buscar una aguja en un pajar

o como una ciega mujer vieja

alzando enloquedida sus manos en la neblina

busca con esperanzado exorcismo

su extraviada vaca lechera.

Quemamos nuestros íconos.

dudamos de nuestros grande libros.

Luchamos únicamente con desconocidas lamentaciones.

¿Es verdad que estamos condenados a vivir

vistiendo solamente un camisónde seda

para dormir y soñar

devorados por la adulación y comidos por las polillas

o vivir como los presos con trajes enumerados?

¿Es verdad que la epilepsia

en nuestro carácter nacional?

¿O un ataque de fantasías

o estremecimientos de auto humillaciones?

Hubo viejas rebeliones para crear un nuevo tipo de kopek,

La hubo contra los frutos de otros países

como las papas por ejemplo,

y ahora todo eso es sólo un sueño inofensivo.

Hoy día las rebeliones inundantodo el Kremlin

como una marea mortal.

¿Es cierto que los ruos

sólo tienen una única opción?

¿el fantasma del Zar Ivan el Terrible?

¿el fantasma del Zar Caos?

Tantos impostores

tanta falsedad.

Cada un o es un líder

pero ninguno guía a nadie.

Estamos confundidos sobre qué slogans hay que tener.

Y hay tanta neblina en nuestras cabezas

que ninguno conoce la verdad

y cada cual es culpable de todo.

Hemos caminado tnto entre la niebla

Con sangre hasta nuestras rodillas.

Oh Señor, hemos sido suficientemente castigados.

Perdónanos, ten piedad de nosotros.

¿Es verdad que no existimos más?

¿O es que no hemos nacido?

Estamos naciendo ahora.

Pero es tan doloroso

volver a nacer de nuevo.

(1991)

El héroe es quien actúa en concordancia con su carácter

En estos capítulos el narrador se ocupa de calificar como héroes a un panadero y a un portero. El primero, un nazi que se atuvo a sus convicciones aún en medio de la ideología comunista. El segundo, una persona que se destacó por sus actos de solidaridad.

Pero…¿Por qué calificarlos como héroes? ¿No se acercan más a lo corriente que a lo excepcional?

Una explicación posible es la siguiente: estos dos hombres entran para el narrador  en la categoría de héroes, no porque fueran titulares de algún hecho sobresaliente, sino en cambio porque  ante la adversidad siguieron siendo ellos mismos y no hicieron ninguna transacción.

Si seguimos avanzando en esta línea podemos llegar a  la siguiente conclusión: quien transige en la adversidad pierde su carácter heroico. Tal vez sea por esto que el narrador diga en algún momento que “sobrevivir a la guerra es de alguna manera  imperdonable” o, trasladado a los términos en los que se pronuncia en este capítulo: anti- heroico.

Visto así,  el héroe necesita la tragedia para existir.

Pero la argumentación, como es propio en el narrador no se limita a su observación sino que recurre al pasado, en este caso a los griegos que le sirven como marco de interpretación.

Acude entonces a Teseo, a Esquilo, a Eurípides justificándose en la idea de que “toda escritura es un viaje al mundo de los muertos”. Gracias a ellos trae a colación el destino y afirma que “es absurdo llorar por lo que está predestinado”.

¿Qué pregunta integra todos estos términos que aparecen en este momento: héroes, carácter, destino?

¿Cómo interpretar este conjunto?

No hay ninguna respuesta, sólo algunas  preguntas precarias posibles.

¿Es el  carácter es un destino inmodificable?

¿Es la tragedia un destino?

¿El héroe está destinado a serlo?

¿Dónde queda entonces la libertad?

Volvemos al punto de partida con un elemento adicional: sólo quienes en un contexto adverso son fieles a su carácter,  esto es, a su aspecto “destinal” e inmodificable, pueden acceder al heroísmo.

Otros temas propuestos

  • Haber sobrevivido a la guerra lo que de alguna manera imperdonable
  • Es difícil juzgar a la gente con justicia
  • No se puede escribir nada con sinceridad
  • La Tragedia social húngara
  • La aristocracia distraida que se olvidaba de pagar impuestos
  • La gente no escoge con la razón
  • Héroe es quien actúa en concordancia con su carácter
  • Era una persona excelente tanto en lo humano como en lo social
  • La autoderminación es fruto del idealismo burgués
  • El tema de todo escritor: el viaje al país de todos los muertos