El alivio

La escogencia de El  alivio,  como el  tema que circunscribe estos fragmentos de “ TIERRA TIERRA”  parece obligada  por el mismo texto. Ya que este es  un sentimiento al que se hace referencia en repetidas ocasiones,  es una  impresión fuertemente analizada y concientizada por el narrador, un episodio al que se le hace un preámbulo bastante especial  y siguiendo la narración parece un hecho que afecta profundamente las percepciones del personaje tanto presentes como futuras. Pero aun  mas importante encierra un sentido ambiguo bastante inquietante.

El contexto en el que aparece el alivio está enmarcado por una sucesión de acontecimientos  bastante catastróficos.  El autor vuelve de las afueras de Budapest de donde se había refugiado de los efectos bélicos de la invasión Rusa a la ciudad y la encuentra   hecha cenizas,  y con ella  los referentes  sociales y económicos de su nación socavados.  Pero a pesar de ello es solamente hasta que encuentra el  estado de ruina en el que a quedado su propia  vivienda en la que su aparente estado de insensibilidad es vencido y es arropado por una sensación  bastante contradictoria de alivio.

El personaje seguidamente intenta deducir para  si los orígenes de este estado,  contradictorio a la destrucción presente  y al futuro que parecía intuir sucedería con el advenimiento del  sistema comunista. Su alivio reflexiono en primera instancia,  procedía del fin de su caricatura. La caricatura que moría para él en este momento histórico en el que la clase burguesa, sus valores, costumbres y  papeles eran  destruidos. El autor mismo recuerda como su vida ha sido una contienda incansable contra ese sistema y sus exigencias del que el mismo es  parte, pero con el  que nunca parece sentirse cómodo, y acentuado aun mas contra la forma de burguesía especifica de la capital. Cuando estos roles burgueses acaban cree que finalmente  las capas que tapan la esencia real del hombre se harán evidentes y que el mismo, como individuo, ahora tendrá la oportunidad de encontrarse con su identidad más pura que antes era incapaz de revelar y se guardaba como un secreto.

Pero el sentimiento de alivio parece tener un segundo momento en donde sufre una  metamorfosis. No es claro cronológicamente si es en este periodo mismo de la reconstrucción de la ciudad  el momento en que esta idea empieza a modificarse o si  es fruto de reflexiones futuras del personaje que son  traídas a la narración presente, y en esa medida si su evolución esta afectada por las comparaciones que  implicaran la nueva evaluación del sistema burgués frente al sistema comunista. Lo que es claro es que el personaje sin  dar cuenta del interruptor alcanza una nueva comprensión  tanto de su  caricatura propia como de la genérica.  La figura que  tanto a intentado develar y ridiculizar ahora se le presenta como una portadora de elementos de verdad. Interpreta entonces  que esta imagen es una parte de él y del hombre completamente indivisible y que por tanto comparte en alguna medida su esencia. Así que no se era o esto o aquello sino algo de los dos.

Estos pasajes nos revelan una percepción nueva del personaje.  Como invocado  por el mismo, los hechos históricos le dan la facultad  orgánica casi improbable   de despojarse de su papel como burgués  y desde ese punto de vista volver  a aprehenderla.
Los temas propuestos fueron:

  • La historia con mayúscula.
  • Callamos sobre quienes somos.
  • Para que escribir?
  • El enigma de almacenar y recobrar recuerdos.
  • La reconstrucción de Budapest
  • El vacio en el que se había convertido todo
  • La caricatura que también se es.

Deja una respuesta